El pensamiento crítico es una actitud importante no sólo para la sociedad en general sino también para el propio individuo. Como tal, es esencial que cada persona pueda desarrollarlo para tener plena conciencia de la realidad y formemos individuos independientes que piensen con claridad y marquen la diferencia en la sociedad.
Para lograr un objetivo tan ambicioso, la escuela juega un papel importante, ya que es aquí donde los alumnos pueden aprender y poner en práctica el Pensamiento Crítico desde una edad temprana y en todo tipo de contextos. Esta práctica es vital para el desarrollo a largo plazo de la economía, la democracia y la creatividad de cada individuo y de la sociedad en su conjunto.

En ETIC_Algarve buscamos lograr una forma de estimular el pensamiento crítico en cada área curricular. Por encima de todo, esta “no-escuela” da a los alumnos la libertad de expresar y explorar su creatividad, crear y ejecutar sus propias ideas y proyectos y, finalmente, aumentar sus capacidades. Por ello, creemos que las discusiones críticas entre los alumnos como, por ejemplo, el “Brainstorming”, son una forma excelente de que definan problemas, defiendan puntos de vista, argumenten y luego encuentren soluciones.
Además de las presentaciones en clase, los debates y el diverso material multimedia, también lanzamos retos y talleres relacionados con las áreas que se enseñan en ETIC_Algarve. Uno de los mejores ejemplos es “Lábia” (laboratorio de ideas), un reto creativo en el que los alumnos de toda la escuela se reúnen en diversos grupos con el fin de realizar una lluvia de ideas para después ejecutar y presentar una solución en respuesta a la información que se les ha dado previamente.
Al involucrar a los estudiantes de diferentes áreas de especialización, buscamos potenciar su capacidad de pensamiento crítico y creativo fuera de su zona de confort, mientras tienen que gestionar el trabajo en equipo, las habilidades de inteligencia social y emocional, los plazos y los objetivos de información. “Lábia” ha demostrado ser un gran medio para enseñar a nuestros alumnos la importancia del pensamiento crítico como estrategia de toma de decisiones democrática y consciente, no sólo como individuo sino también como parte de un grupo social.
Al unirnos al proyecto DeCRIT, esperamos llegar (y enseñar) a más personas la importancia del pensamiento crítico y cómo puede utilizarse en la Educación. Con ello esperamos contribuir a un mundo con menos injusticias, individuos libres y activos capaces de analizar la realidad y, en consecuencia, transformarla.