Contexto y necesidades

El 18 de junio de 2013, la UNESCO reconoció las “Decreta” de León del año 1188 como la referencia más antigua a un sistema parlamentario europeo, incluyéndolas en el registro Memoria del Mundo por su singularidad y extraordinario valor. Estos documentos garantizaban la participación del pueblo llano en la toma de decisiones generales y, por extensión, pueden considerarse el origen de la democracia parlamentaria moderna, reconociendo a León como “Cuna del Parlamentarismo”. El IES Legio VII quiere rendir homenaje a esta muestra del patrimonio europeo utilizando los “Decreta” de León como punto de partida simbólico para desarrollar el proyecto “DeCRIT”.

Pero la DEMOCRACIA ha evolucionado. Es algo que solemos dar por sentado, como si fuera un refugio absoluto e inadvertido donde los ciudadanos encuentran cobijo. Sin embargo, en la sociedad europea actual, las visiones enfrentadas sobre educación, política, inmigración, tecnología, libertad de expresión o cambio climático, entre otros aspectos, suponen un reto para la democracia europea, lo que hace crucial que los ciudadanos desarrollen competencias específicas, así como estrategias mentales y actitudinales, para pensar y actuar de forma más crítica, logrando así una democracia cada vez más sana.

Esta necesidad fue percibida por los miembros del proyecto DeCRIT en la institución coordinadora (IES Legio VII, León), quienes realizaron un ANÁLISIS DE NECESIDADES dentro de la comunidad escolar (encuestas a unos 300 alumnos y 40 profesores) mostrando que existe una profunda carencia de habilidades de razonamiento, debate e interpersonales entre sus alumnos de secundaria, así como una preocupante incapacidad para expresarse con un lenguaje preciso, creativo y respetuoso. DeCRIT parte de esta necesidad de fomentar el Pensamiento Crítico entre los estudiantes de secundaria, y jóvenes en general, entendiéndolo como una estrategia nuclear o metacompetencia esencial para favorecer el desarrollo personal, fomentar la inclusión social y potenciar la adquisición de otras competencias transversales específicas necesarias para el COMPROMISO DEMOCRÁTICO y la CIUDADANÍA ACTIVA.
Objetivos y destinatarios

La necesidad mencionada arriba implica dos objetivos y grupos destinatarios específicos en el contexto de la educación escolar:
1) dotar a los PROFESORES y educadores de las competencias adecuadas para utilizar de forma innovadora el pensamiento crítico como estrategia de formación transversal en su actividad diaria.
2) dotar a los ESTUDIANTES y a los jóvenes de las habilidades adecuadas para utilizar el pensamiento crítico como una competencia vital esencial en el marco de unos MÉTODOS DE APRENDIZAJE INNOVADORES.
Con respecto a esta doble acción, los fines específicos abordados a través de DeCRIT serán proporcionar a los formadores y estudiantes las capacidades para:
- desarrollar actitudes democráticas en el contexto de la sociedad civil.
- utilizar activamente el pensamiento crítico en los procesos de toma de decisiones.
- investigar y conocer las opiniones existentes sobre la democracia entre los ciudadanos europeos de diferentes países y procedencias.
- promover la inclusión social en todos los aspectos de la vida.
- diferenciar entre acciones beneficiosas y perjudiciales, siendo plenamente consciente de sus consecuencias.
- mostrar empatía, tolerancia y respeto hacia las opiniones de los demás, evitando la discriminación y la segregación.
- saber analizar críticamente puntos de vista opuestos para formarse una opinión propia.
- diferenciar la información fiable de la que no lo es, utilizando las nuevas tecnologías y las redes sociales con prudencia y seguridad.
- sensibilizar sobre la necesidad de reducir nuestra huella medioambiental, reflexionando sobre las formas concretas de desarrollar un estilo de vida sostenible.
- sensibilizar sobre la necesidad de utilizar métodos innovadores de enseñanza-aprendizaje para favorecer la adquisición de competencias, la motivación y la integración social de los alumnos.
- crear materiales de formación innovadores que ayuden a fomentar la democracia crítica en contextos educativos. (IO1)
- desarrollar un espacio de aprendizaje virtual de acceso abierto para mostrar y poner en práctica diversas estrategias de pensamiento crítico en procesos alternativos de enseñanza-aprendizaje. (IO2)
Socios





