Democracia Crítica
El pensamiento crítico como herramienta educativa para construir una sociedad más democrática, inclusiva y sostenible
PROJECT: 2020-1-ES01-KA201-082482

Prioridad 1
Apoyo a las personas en la adquisición y el desarrollo de habilidades y competencias básicas
Prioridad 2
Inclusión social
Prioridad 3
Valores comunes, participación y compromiso democráticos

Nuestro proyecto
DeCRIT es un proyecto Erasmus+ desarrollado en el marco de la Acción Clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas y, más concretamente, en el marco de la Acción Clave 201: Asociación Estratégica para la Educación Escolar en el ámbito de la innovación educativa.
El objetivo de DeCRIT es crear productos intelectuales (IOs) de alta calidad que ayuden a situar el Pensamiento Crítico en el centro de las metodologías educativas innovadoras:
IO1 – un PROGRAMA DE FORMACIÓN innovador destinado a ayudar a los profesores a promover la democracia crítica en contextos educativos.
IO2 – una PLATAFORMA DE APRENDIZAJE VIRTUAL estructurada en cursos masivos en línea y abiertos (MOOCs) con el fin de presentar y poner en práctica las habilidades de pensamiento crítico en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Está desarrollado por un consorcio heterogéneo de instituciones europeas bajo la coordinación del Instituto de Educación Secundaria “Legio VII” (León, ESPAÑA).
Democracia crítica
¿Por qué hablamos de una “democracia crítica“?
La democracia es algo que solemos dar por sentado, como si fuera un reducto inadvertido y generalizado en el que los ciudadanos encuentran refugio. Sin embargo, en la sociedad europea actual, la confrontación de opiniones sobre la educación, la política, la inmigración, la tecnología, la libertad de expresión o el cambio climático supone un reto para la democracia europea, por lo que es fundamental que los ciudadanos desarrollen competencias específicas, así como estrategias mentales y actitudinales, para pensar y actuar de forma más crítica, construyendo así una democracia cada vez más próspera.
DeCRIT parte de esta necesidad de fomentar el Pensamiento Crítico entre los estudiantes y los jóvenes en general, entendiéndolo como una estrategia nuclear o metacompetencia necesaria para favorecer el desarrollo personal, fomentar la inclusión social y potenciar la adquisición de otras competencias transversales específicas imprescindibles para el compromiso democrático y la ciudadanía activa.


Objetivos
Dotar a PROFESORES y EDUCADORES escolares de las habilidades necesarias para utilizar de forma innovadora el pensamiento crítico como estrategia transversal en su actividad diaria.
Proporcionar a los ESTUDIANTES y a los jóvenes las habilidades adecuadas para utilizar el pensamiento crítico como una competencia vital esencial en el marco de métodos de aprendizaje innovadores..
Impacto esperado
Thanks to the nature of its tangible results, as well as its exploitation and dissemination plan, DeCRIT’s impact is envisaged as follows:
- Implicación a largo plazo de un gran número de beneficiarios (alrededor de 5000 estudiantes / 200 profesores) en las metodologías enseñanza-aprendizaje de pensamiento crítico.
- Adquisición significativa de competencias intrapersonales e interpersonales.
- Práctica generalizada de los valores democráticos y de la ciudadanía activa a través del pensamiento crítico en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Creación de redes transnacionales permanentes para fomentar el intercambio de conocimientos sobre innovación educativa.
- Mejora de la adquisición de competencias para el aprendizaje permanente.
- Sensibilización sobre la necesidad de crear programas de formación abiertos y adaptados a las necesidades educativas y sociales actuales.
- Contribución a las estrategias europeas 2020 y 2030, promoviendo la igualdad, la inclusión, la interculturalidad o la sostenibilidad.
- Difusión a gran escala de los productos y resultados del proyecto.

“Los ojos sólo ven lo que la mente está preparada para comprender”
Henri BERGSON